Hola a tod@s!

El blog al que acabas de llegar, bien con intención de descubrir lo que hay en él, bien por casualidad; es un rinconcito internàutico del Tercer Ciclo del C.E.I.P. San Mateo, de Alcalà de Guadaíra (Sevilla). A travès de esta pequeña ventana compartiremos nuestras ideas, curiosidads, historias, fantasías, inquietudes con tod@s aquell@s que por el motivo que sea, quieran descubrirnos. Esperamos que la visita sea de su agrado y que disfruten al menos una cuarta parte de lo que nosotros a buen seguro disfrutaremos hacièndolo. Gracias por leer y, si tienen a bien, comentar.

Mostrando entradas con la etiqueta Maestra Rocío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maestra Rocío. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2020

¡ Aprendemos a elaborar un PowerPoint !

PowerPoint es una herramienta que funciona como las antiguas presentaciones de diapositivas. Transmiten mensajes, historias, información, resúmenes... Cada diapositiva es como un lienzo en blanco para las imágenes y las palabras que te ayudan a contar aquello que quieres transmitir. 
Aquí os dejamos dos vídeos explicativos para elaborar un power point paso a paso. 

POWER POINT FÁCIL 1º PARTE 

POWER POINT FÁCIL 2ª PARTE

En nuestro ciclo creemos que es muy importante saber utilizar medios tecnológicos para facilitar nuestra manera de estudiar y comunicar a los demás. Por ello hemos realizado un power point  este trimestre dedicado a la historia del arte. 
Os mostramos un ejemplo sobre las etapas artísticas de Picasso elaborado por un alumno de 6º. Esperamos que os guste.

                                    




























COMPAGINAR ARTE Y TECNOLOGÍA NO ESTÁ NADA MAL, ¿EH?


















martes, 12 de mayo de 2020

LA CÁPSULA DEL TIEMPO


Con las cápsulas del tiempo puedes capturar eventos y momentos especiales, guardarlos en un sitio seguro y recuperarlos años después para recordar aquellos maravillosos años.



No cabe duda de que el año 2020 pasará a la historia, y tanto la pandemia que estamos viviendo, como el vuelco que ha dado la sociedad, será recordado por siempre. 

Te explicamos paso a paso la actividad:

1. Elije un contenedor como cápsula del tiempo.
Cajas de zapatos, sobres, latas, botes de cristal...Cualquier contenedor que te guste y se adapte a tu hogar y al espacio que tienes. Debe ser un material que no se estropee con el paso del tiempo. 


2. Llena la cápsula del tiempo con vivencias actuales.
Mete en la cápsula todo los acontecimientos y vivencias que quieras conservar y recordar dentro de muchos años. Recortes de periódicos, fotos, entradas de eventos, obras artísticas de clase propias, ropa, trofeos, diario, amores, amistades especiales, dibujos, un deseo, una carta, un objeto, una imagen, un antiguo juguete… En conclusión, todo aquello que nos aporte buenos recuerdos de la actualidad puede ser un buen objeto para crear nuestra cápsula del tiempo.

  


Nota: algo bonito sería darle un mensaje a tu "yo" del futuro. ¿te gustaría decirle algo bonito? ¿Algún mensaje importante?

3. Es importante poner la fecha actual completa y tu nombre y apellidos. 


4. Esconde o entierra la cápsula.

Si decides esconderla puedes pedirle a alguien de mucha confianza que lo haga para no caer en la tentación de abrirla muy a menudo, eso sí, dile que apunte dónde lo ha hecho. 

Puedes enterrar la cápsula del tiempo en el jardín o esconderla en algún sitio de la casa. Es la mejor forma de olvidarse de ella y evitar la tentación de abrirla al poco tiempo. Si la escondes llegará un momento que la olvides, y dentro de muchos años haciendo limpieza, o una mudanza, la encontrarás de casualidad.
Si la entierras en el jardín recuerda exactamente dónde, por ejemplo haciendo una foto y marcando el punto exacto. Si la entierras fuera de casa tendrías que apuntar las coordenadas GPS para poder encontrarla pasados los años. En ambos casos, guarda la foto o las coordenadas GPS en algún álbum antiguo, así cuando algún día lo ojees para recordar, lo encontrarás y podrás desenterrar la cápsula.
5. Elige un momento concreto para abrir la cápsula del tiempo. 

Elige una duración.  En el caso de una cápsula del tiempo personal, un lapso de entre 5 y 7 años puede ser suficiente. Sobre todo si quieres leerte cuando ya seas adolescente o cumplas los 18 años. Si deseas que la cápsula se abra en una fecha posterior, necesitarás empezar a planificar la logística.
  • No hay problema si no cuentas con una fecha específica para que la cápsula se abra. Tal vez desees abrirla cuando seas mayor o llegues a jubilarte. Eso lo decides TÚ. 


¡ESPERAMOS QUE TE ANIMES A REALIZAR LA ACTIVIDAD! 
DENTRO DE UNOS AÑOS TE ENCANTARÁ ABRIR TU CÁPSULA. 







miércoles, 29 de abril de 2020

SOBRE GLOSARIOS Y DEFINICIONES.


¡Hola mateit@s!

A veces creemos saber cómo expresar el significado de una palabra pero a la hora de la verdad en algunas ocasiones nos cuesta muchísimo hacerlo. Seguiremos esta pequeña guía. Esperamos que os sirva para elaborar glosarios y pequeños diccionario temáticos.


 SUSTANTIVOS

Para definir un sustantivo debemos utilizar otro sustantivo que identifique la clase de realidad que es. Las clases de realidades que podemos utilizar son muchas, pero las más habituales son: persona, animal, instrumento, herramienta, planta, ave, prenda de vestir, alimento, estado, etc.

EJEMPLO:





VERBOS


Además, el verbo que se define no puede aparecer en la definición.


EJEMPLO:




ADJETIVOS

Para definir un adjetivo hay que comenzar utilizando expresiones como: se dice, se aplica, se refiere, que...
Después seguiremos la definición utilizando un sinónimo. Recordando una vez más que el adjetivo que se define no puede aparecer en la definición.






  EJEMPLO: 


miércoles, 22 de abril de 2020

lunes, 20 de abril de 2020

LA LÍNEA DEL TIEMPO PARA QUE LA HISTORIA COBRE VIDA





¡HOLA A TODOS/AS!

La Historia es una materia muy importante. Tenemos que aprender de los errores de nuestro pasado con el fin de procurar  un futuro mejor. Aprender la historia de forma tradicional, memorizando lugares, fechas y batallas a veces es muy difícil y pesado.  Y si bien todas esos sucesos son importantes, creemos que se pueden integrar de otra manera. Hemos encontrado una actividad visual que nos ayudará a comprender la historia  más fácilmente. 
Las  líneas de tiempo pueden hacer que la historia cobre vida.
¿Lo intentamos?






¿Cuáles son los pasos para elaborar una línea de tiempo comparativa?

 

1. Identifica los hechos históricos y lugares que te interesa conocer y analizar en forma comparativa.

2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología acerca de esos acontecimientos.

3. Elabora la línea de tiempo y organiza la secuencia de manera ordenada, respetando la proporción matemática

en la representación gráfica. Por ejemplo, 1 cm equivale a 1 año.

4. Coloca las fechas y, luego, los datos en forma muy breve, pero a la vez suficiente para comprenderlos.

5. También puedes agregar imágenes para complementar y presentar los resultados en forma didáctica.

RECUERDA: la crearemos  poco a poco. Leyendo, viendo vídeos, incluyendo imágenes...No hay prisa. Lo importante es que la personalicemos y nos ayude a comprender la HISTORIA: 

TENEMOS ALUMNADO SUPER ADELANTADO ¡QUÉ MARAVILLA!
¡YA TENEMOS EJEMPLOS DE CÓMO HACERLO!
EJEMPLOS EN IMÁGENES:








martes, 14 de agosto de 2018

Proyecto Uganda- SurDesarrollados 2018. Memoria de actividades.

















Otro año más, he tenido la suerte de embarcarme en este maravilloso viaje al Orfanato Mt Zion en Kiteezi, Mount Zion Charitable Uganda, acompañado de seis amig@s maravillos@s con l@s que he podido aprender y disfrutar de la verdadera belleza del ser humano, plasmada en cada un@ de l@s niñ@s con l@s que hemos tenido la fortuna de convivir. Siempre me digo, que no se me olvide, voy para aprender, para convivir, para conectar conmigo... y este proyecto me de la posibilidad de conocerme un poquito más y compartir momentos y vivencias que ya se han convertido en eternas.
Allí hemos tenido la oportunidad de compartir talleres educativos, desde una perspectiva dialógica, con el objetivo de convivir, acompañar a los niños y niñas, estar presentes... desde talleres de yoga (Angela Romero), juegos tradicionales de España (Patri Muro Ortiz), arte( Merche Vellido Rojas),ajedrez (Jaime Rodriguez), sevillanas( Blanca Martínez)... al maravilloso trabajo fotográfico que han realizado Blanca Martínez y Marina Bustos.
Además de los talleres, con el dinero recaudado en las diferentes actividades culturales realizadas en los últimos meses, hemos podido llevar a cabo las siguientes reformas:
- Compra de madera y chapa y construcción de cuatro aulas.
- Finalización de las canaletas de toma de agua.
- Instalación de un nuevo tanque de 1000 litros con su canaleta correspondiente.
- Pintura interior de todo el edificio principal.
- Cementación de todo el suelo del edificio principal.
- Pintura de puertas y ventanas.
- Cristales para las ventanas de la habitación de los niños.
- Aula de Música Jazzville.
-Puerta metálica interior para el aula Jazzville.
- Compra de instrumentos musicales para el aula de música (guitarra y piano)
- Fabricación de muebles de madera para la cocina.
- Fabricación de mueble de madera para piano electrónico.
- Colocación de enchufes y luces en las diferentes estancias.
- Reforma del aula de Secundaria. Cerramiento de los muros, suelo, pintura... El aula pasa a llamarse "Aula REVERSA", en agradecimiento al trabajo realizado por el alumnado del CEIP San Mateo y su colaboración en este proyecto a través del cortometraje "Reversa"
- Soldadura de la puerta principal del aula de infantil (estaba rota y era un peligro abrirla)
- Compra de material para jugar (balones de fútbol y voley, red de voley, varios tableros de ajedrez...)
- El dinero restante lo empleamos en comida. Hicimos varias veces de comer para niñ@s y adultos, y dejamos varios sacos de comida (posho, judias, azúcar...)
Además de este, llevamos más de 100 Kg de ropa que entregamos a l@s niñ@s del orfanato y a niñ@s de familias de la zona. El resto de ropa se quedó en el orfanato con el compromiso por parte de la dirección de ir entregándoselo a los niños y niñas ue le hagan falta.
Llevamos una cocina de gas donada por mi amigo Sergio Bautista, genitileza de Corberó. Compramos la bombona (muy cara, por cierto, aunque una vez tienes el recipiente, el gas es barato), la instalamos e hicimos las mesas de cocina para que estuvieran en alto. La han estado empleando desde el primer día de la instalación.
Llevamos también medicamentos y material sanitario que entregamos en los primeros días el médico. Trabaja en un hospital público y también estaba superagradecido por la importancia que tiene esto en la comunidad con la que trabajan.
Y muchas cosas más que es imposible redactar en esta memoria. Miles de momentos mágicos, algunos momentos difíciles también, por supuesto, pero para mí es un verdadero regalo que me da la vida, poder compartir estas locuras con personas tan maravillosas, tanto de allá, como de acá... No quiero dejar de aprender, por eso, siempre a la vuelta no sé realmente si estoy más allí, o aquí...